Entradas

adaptar tu casa para vivir con seguridad

Imagen
Cómo adaptar tu casa para vivir con seguridad y comodidad a partir de los 70 (¡y disfrutarla más que nunca!) Llegar a los 70 no significa frenar, sino vivir con más conciencia, experiencia y libertad . Pero también es cierto que el cuerpo cambia, los reflejos no son los mismos y —seamos honestos— una simple alfombra mal puesta puede ser un accidente esperando suceder. ¿Te ha pasado que te tropezás con algo tonto en casa y pensás: “esto antes no me pasaba”? No estás solo. La buena noticia es que con pequeños cambios (y algunos más grandes, si se puede), podemos convertir nuestro hogar en un espacio mucho más seguro, cómodo y adaptado a esta nueva etapa , sin perder ni una pizca de estilo o calidez. ¿Querés seguir viviendo en tu casa por muchos años más, con autonomía, tranquilidad y plenitud? Entonces seguí leyendo, porque este artículo está hecho especialmente para vos. 🏡 ¿Por qué es importante adaptar la casa después de los 70? Vivir en un hogar adaptado no solo previene caíd...

Decir adiós a “mis tiempos”

Imagen
Cómo soltar el pasado y abrazar con alegría lo nuevo ¿Te pasa que escuchás una canción moderna y te suena a ruido? ¿O que ves cómo se visten los jóvenes y pensás “en mis tiempos eso era impensado”? Tranquila, tranquilo… no estás solo. A todas y todos los adultos mayores nos ha pasado alguna vez. Pero la vida no se detiene, y aferrarse con nostalgia al pasado solo nos impide disfrutar del presente. Hoy quiero invitarte a un viaje especial: no al pasado, sino hacia una nueva forma de vivir el presente, con los ojos y el corazón abiertos. Porque aunque nuestros tiempos hayan sido maravillosos, hay algo aún más valioso en lo que está por venir. ¿Estás listo para descubrir cómo soltar el pasado y conectar con esta nueva etapa con alegría, sin renunciar a tu esencia? Entonces seguí leyendo… 1. El peso invisible del pasado Uno de los mayores obstáculos que enfrentamos con los años es ese susurro que nos dice: "Antes todo era mejor..." Es natural mirar hacia atrás y recor...

objetos que guardamos toda la vida

Imagen
Tesoros en cajas: los  y lo que dicen de nosotros En algún rincón de la casa, todos tenemos una caja , un cajón o una maleta vieja donde se esconden pequeños fragmentos de nuestra historia. Tal vez esté guardada en el altillo, en el fondo de un armario o debajo de la cama. Pero ahí está, intacta, esperando el día en que nos atrevamos a abrirla. Esos tesoros en cajas no tienen valor económico, pero sí un valor emocional incalculable. ¿Por qué conservamos ciertos objetos durante décadas? ¿Qué nos dice eso sobre lo que fuimos, lo que somos y lo que aún sentimos? Este artículo está escrito desde el corazón, pensado para quienes ya recorrimos una buena parte del camino. Vamos a explorar juntos qué hay detrás de esos objetos que nunca tiramos y cómo pueden convertirse en llaves para reconectar con nuestras emociones, sanar recuerdos y redescubrir quiénes somos hoy. Prepárate para un viaje íntimo y revelador. Porque cada objeto que guardamos es, en realidad, una historia que elegim...

Cambios en el lenguaje entre generaciones

Imagen
Del “porque lo digo yo” al “¿cómo te sientes?” Si creciste en una casa donde las frases más comunes eran “los grandes hablan, los chicos escuchan” o “no llores, que no es para tanto” , entonces este artículo te va a tocar el corazón. Porque sí, los tiempos han cambiado , y mucho más de lo que a veces alcanzamos a notar. Hoy, como abuelos, muchos nos encontramos diciendo cosas que jamás escuchamos de nuestros propios padres. ¿Cuándo aprendimos a hablar desde la ternura? ¿Cómo pasamos del mandato al abrazo emocional? En este viaje íntimo y reflexivo, vamos a explorar cómo ha evolucionado el lenguaje afectivo y la forma de comunicarnos con las generaciones más jóvenes. Prepárate para recordar, cuestionar y, tal vez, reconciliarte con tus propias palabras. 1. El lenguaje de nuestros padres: autoridad, respeto y distancia Durante gran parte del siglo XX, la forma de educar estaba atravesada por una estructura clara: padres arriba, hijos abajo . Había una idea firme de que la autori...

cosas que aprendimos tarde, pero valieron la pena

Imagen
  La sabiduría del error Porque a veces, las lecciones más valiosas llegan cuando ya no teníamos prisa. ¿Por qué parece que entendemos la vida justo cuando ya no la corremos? A los 70 años o más, uno no espera tener todas las respuestas, pero tampoco imaginó que recién ahora entendería muchas preguntas. Qué ironía tan dulce: vivir décadas buscando certezas… y encontrarlas en la calma de los años dorados. Si estás leyendo esto, quizás compartimos esa sensación extraña —casi mágica— de que hay errores que, aunque dolieron, nos regalaron una sabiduría profunda, silenciosa, que no cambiaríamos por nada. ¿Te ha pasado? Este artículo es para ti. Para mí. Para todos los que hemos llegado aquí con cicatrices que hoy parecen medallas, y con aprendizajes que sí , llegaron tarde… pero justo a tiempo. Vamos a recorrer juntos esos aprendizajes vitales después de los 70 , que hoy nos hacen vivir con más paz, más ternura… y menos prisa. 1. Decir “no” no es egoísmo: es amor propio Duran...

Tecnología fácil para mayores

Imagen
apps, móviles y redes sociales que simplifican tu vida (¡y la hacen más divertida!) ¿Sientes que la tecnología va demasiado rápido? ¿Te gustaría aprovecharla sin que te dé dolor de cabeza? No estás solo. Muchos adultos mayores sienten que los móviles, las aplicaciones y las redes sociales son un mundo aparte, diseñado para “los jóvenes”. Pero te tengo una buena noticia: la tecnología también es para ti . No solo puede ser sencilla, sino que puede mejorar tu día a día, ayudarte a mantener el contacto con tus seres queridos, cuidar tu salud e incluso ¡pasarla bien! En este artículo te voy a mostrar cómo la tecnología puede ser tu aliada, no tu enemiga . Vamos a recorrer, paso a paso, opciones accesibles, útiles y amigables para que te sientas más conectado, más seguro y más independiente . Así que si alguna vez te has dicho “esto no es para mí”, te invito a quedarte hasta el final. Lo vas a ver con otros ojos . ¿Por qué vale la pena amigarse con la tecnología? Primero lo primero. No se ...

Cuando la Casa Se Queda en Silencio

Imagen
  "Cómo Reescribir Tu Vida Tras la Jubilación y el Nido Vacío"   El silencio puede ser ensordecedor… o puede ser el comienzo de la música más serena de tu vida. Llega un día en que ya no hay mochilas en el pasillo, ni risas detrás de una puerta cerrada. El teléfono no suena tan seguido y los almuerzos en familia se hacen más escasos. La jubilación ha llegado. Los hijos —y quizás los nietos— viven lejos. La casa se siente más grande, pero no por el espacio... sino por la ausencia. Esta etapa de la vida, a la que muchos temen, no es el final de nada. Es, en realidad, el capítulo más sabio y auténtico que puedes escribir . Prepárate para descubrir cómo transformar el nido vacío en un santuario personal. Cómo resignificar tu tiempo, sanar viejas heridas y vivir con más plenitud que nunca. ¿Y Ahora Qué? El Eco de la Rutina Rota Durante décadas, tu vida giró en torno a otros: hijos, trabajo, horarios, compromisos. Había una estructura, un propósito externo que dictaba tu d...

Aqui te dejo una guia que te ayudara en el proceso de cambio a tu vida mas saludable

Imagen
  🧘‍♀️ GUÍA IMPRIMIBLE: “Pequeños hábitos, grandes despertares” Una rutina diaria para alinear cuerpo, mente y alma en menos de 20 minutos al día (Ideal para imprimir o guardar en el celular) 🌅 MAÑANA: Despierta con intención ☐ 3 respiraciones profundas al despertar ☐ Pregunta del día : ¿Cómo quiero sentirme hoy? ☐ Gratitud : Escribe (o piensa) 1 cosa por la que agradeces ☐ Movimiento suave : Estírate 3 minutos o mueve tu cuerpo conscientemente 🍽️ ALIMENTACIÓN CONSCIENTE ☐ 1 comida al día sin pantallas ☐ Respira 3 veces antes de comer ☐ Pregunta clave : ¿Esto me nutre o solo me llena? ☐ Come algo que venga de la tierra (fruta, verdura, semillas, etc.) 🎨 OCIO CON ALMA ☐ 15 minutos de “ocio consciente” (leer, pintar, escribir, bailar, etc.) ☐ Contacto con la naturaleza (rayos de sol, plantas, tierra, aire puro) ☐ Reír o jugar como cuando eras niño (aunque sea un ratito) ✨ CONEXIÓN ESPIRITUAL ☐ Crea un mini altar o rincón sagrado ☐ Agradece el día antes ...