¿Y si me vuelvo influencer a los 70?

 

Guía para compartir experiencias online con estilo y autenticidad



¿Te has preguntado alguna vez cómo sería tener tu propio canal de YouTube, escribir en un blog o incluso bailar en TikTok? Tal vez te suene a locura… ¿pero sabes qué? No lo es.

Ser influencer después de los 70 no solo es posible, sino que puede ser una aventura emocionante, enriquecedora y transformadora. Y no necesitas saber de tecnología ni tener miles de seguidores para empezar. Solo necesitas algo que tú ya tienes de sobra: vida vivida.

Hoy quiero hablarte, con toda sinceridad, sobre cómo dar el primer paso para compartir tus historias, consejos, recetas, ideas o simplemente tu visión del mundo en internet. Porque sí, es tu momento de brillar.


¿Por qué ser influencer después de los 70 es más valioso que nunca?

Antes de enseñarte cómo crear tu espacio online, déjame contarte por qué tu voz importa hoy más que nunca.

Vivimos en un mundo lleno de ruido, donde muchos hablan, pero pocos tienen realmente algo que decir. Tú, en cambio, tienes años de sabiduría, experiencia, humor, errores y aciertos que pueden tocar vidas.

Quizás pienses:
"¿A quién le va a interesar lo que tengo para decir?"

Y yo te digo: a muchos.
Cada día, miles de personas buscan en Google:

  • Cómo envejecer con alegría

  • Recetas tradicionales de la abuela

  • Historias reales de superación en la tercera edad

  • Consejos para cuidar nietos

  • Cómo vivir plenamente después de los 70

¿Ves por dónde voy?


¿Qué tipo de influencer puedes ser a tu edad? (Spoiler: el que tú quieras)

Olvídate del estereotipo de influencer joven con selfies en la playa. Aquí hablamos de algo mucho más auténtico: compartir tu esencia.

Aquí van algunos ejemplos de nichos digitales para adultos mayores:

  • Cocinera de antaño: recetas tradicionales, consejos para cocinar con amor y con pocos ingredientes.

  • Sabio consejero: reflexiones sobre la vida, la familia, el amor, el duelo, el envejecimiento.

  • Jardinera feliz: tips para cuidar plantas, sembrar en casa o transformar tu balcón en un edén.

  • Abuelo lector: recomendaciones de libros, lecturas en voz alta, cuentos infantiles contados con ternura.

  • Viajera con canas: relatar tus viajes pasados, compartir fotos y anécdotas. O explorar tu barrio como si fueras turista.

  • Activista digital: hablar de los derechos de los mayores, inclusión, accesibilidad.

¿Y si tu pasión no está en esta lista? ¡Mejor todavía! Eso significa que puedes crear algo único.


¿Por dónde empiezo si quiero compartir mi historia en internet?

1. Define tu mensaje y tu estilo

Pregúntate:

  • ¿Qué quiero contar?

  • ¿A quién quiero hablarle?

  • ¿Cómo quiero hacerlo: en video, escribiendo, con fotos?

Tal vez quieras abrir un canal de YouTube para contar anécdotas familiares, o tal vez prefieras un blog donde escribas tus memorias o reflexiones.

👉 Consejo de oro: Sé tú mismo. La autenticidad es tu mayor ventaja.


2. Elige tu plataforma ideal

¿Te gusta hablar y gesticular?
🎥 YouTube es ideal para ti. Puedes grabarte contando historias, cocinando, dando consejos.

¿Te gusta escribir tranquilamente?
📝 Abre un blog. Plataformas como Blogger o WordPress son sencillas de usar y gratuitas.

¿Te gusta lo breve y divertido?
📱 Prueba TikTok. Puedes hacer videos cortos bailando, dando tips o simplemente contando cosas curiosas.

¿Prefieres algo visual y ordenado?
📸 En Instagram puedes compartir fotos de tus plantas, tus platos, tus recuerdos.

🔑 Palabra clave para recordar: comenzar sencillo. No hace falta hacer todo a la vez. Una cosa a la vez está perfecto.


3. Aprende lo básico de tecnología sin miedo

Nadie nació sabiendo. Y si lograste aprender a usar el cajero automático, mandar audios por WhatsApp o hacer videollamadas, también puedes aprender esto.

Algunos recursos amigables:

  • Videos tutoriales en YouTube: busca “cómo crear un canal de YouTube paso a paso”.

  • Clases gratuitas en bibliotecas o centros comunitarios.

  • Pedirle ayuda a un nieto, sobrino o amigo joven: ¡es una linda excusa para pasar tiempo juntos!

💡 Palabra clave importante aquí: tecnología para adultos mayores. Así encontrarás contenidos hechos a tu medida.


4. Crea contenido con alma

No necesitas ser perfecto. Lo que conmueve es lo real.

Algunas ideas para tus publicaciones:

  • Una historia personal que te haya enseñado algo importante.

  • Tu receta favorita con una anécdota familiar.

  • Una reflexión sobre cómo has cambiado con los años.

  • Un video respondiendo a preguntas comunes que te hace la gente.

🎯 para tus títulos y descripciones:
“influencers mayores”, “redes sociales para adultos mayores”, “cómo ser youtuber a los 70”, “blog para personas mayores”

Recuerda: Google no busca perfección, busca respuestas reales. Y tú tienes muchas que ofrecer.


5. Comparte y conecta

Publicar algo en internet es solo el comienzo. Lo lindo viene cuando alguien te escribe diciendo:

"Gracias, me hiciste reír.”
"Me hiciste acordar a mi abuela.”
"Me inspiraste a intentar algo nuevo.”

Invita a tus amigos a seguirte, comparte tus publicaciones por WhatsApp, únete a grupos de Facebook de personas mayores activas, comenta en otros canales.

Internet también es una comunidad. Y tú puedes ser parte de ella.


Monetizar tu contenido: ¿es posible ganar dinero siendo influencer senior?

Sí, sí y ¡sí!

Cuando creas contenido de valor, puedes generar ingresos extra. ¿Cómo?

  • Con Google AdSense: si tienes un blog o canal de YouTube, puedes ganar dinero con los anuncios.

  • Promocionando productos que uses y recomiendes con honestidad (como cremas, libros, herramientas).

  • Creando tu propio curso, libro digital o recetario.

  • Recibiendo apoyo de seguidores a través de plataformas como “Café” o Patreon.

🎯 “monetizar un canal de YouTube”, “ganar dinero en redes sociales”, “ingresos pasivos para jubilados”

Eso sí, la clave es hacerlo por pasión, no solo por dinero. El dinero puede llegar, pero lo que te va a llenar el alma es el camino.


Historias reales que inspiran

  • Paco de 82 años enseña carpintería desde su garaje y tiene más de 100 mil suscriptores.

  • Carmen de 76 tiene un blog donde reseña libros y recibe comentarios desde Colombia hasta Japón.

  • El “abuelito tiktoker” da consejos de vida en videos de 30 segundos y tiene millones de visualizaciones.

¿La diferencia entre ellos y tú? Ninguna. Solo que ellos se animaron.


Conclusión: El mejor momento para empezar… es ahora

Tener más de 70 no es una barrera. Es una ventaja.
Estás en una etapa donde ya no necesitas demostrarle nada a nadie. Solo disfrutar, compartir y dejar huella.

Así que si alguna vez pensaste:
"¿Y si me vuelvo influencer a los 70?"
La respuesta es simple: ¿por qué no?

🌟 Tu voz importa. Tus historias también. El mundo necesita tu mirada.


👉 ¿Te animás a intentarlo?

Dejá en los comentarios qué te gustaría compartir o si ya diste algún paso.
Y si este artículo te inspiró, compartilo con otros adultos mayores valientes como vos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios suaves para personas mayores

El cambio que buscas empieza por lo más simple?

Cambios en el lenguaje entre generaciones